Ya está en las librerías la última entrega del proyecto de investigación (y de la colección homónima de la editorial Catarata) Psiquiatría y Cambio Social: Críticas y alternativas en psiquiatría (187pgs.), coordinado por Alberto Ortiz Lobo y Rafael Huertas.

Tras indagar los cambios que vivió la salud mental en España en la época del franquismo y en la transición en volúmenes anteriores, con este trabajo el proyecto se centra en la etapa más reciente de la historia de la psiquiatría (no sólo española), es decir, la época que va desde los años sesenta-setenta hasta nuestros días. Rafael Huertas (cap. I) traza continuidades y discontinuidades entre la etapa eufórica y experimental de la llamada antipsiquiatría (Cooper, Laing, Basaglia y el movimiento antiinstitucional italiano, la experiencia de La Borde y la de Diálogo abierto, y la casa Soteria) y las actuales corrientes  de la psiquiatría crítica, sin dejar de mencionar la reciente aparición de los mad studies y las iniciativas en primera persona, como los grupos de apoyo mutuo. Iván de la Mata (cap. II) reconstruye las principales etapas de la reforma psiquiátrica española, sus tensiones internas preñadas de posibilidades de cambio y el progresivo viraje ‒similar al de los otros países‒ hacia el modelo biomédico hoy hegemónico. Alberto Ortiz (cap. III) deconstruye el autoritarismo psiquiátrico actual e indica como alternativa posible los planteamientos y las prácticas del modelo postpsiquiátrico; Vicente Ibáñez (cap. IV) hace un recorrido por el activismo en el campo de la salud, hasta llegar a los grupos de «expertas en primera persona», personas psiquiatrizadas o «supervivientes de la psiquiatría», tratando de contestar a la pregunta: ¿pueden los activismos de las profesionales, de las personas más directamente afectadas y de las familiares ir de la mano y converger en una lucha común? y ¿en qué términos?

En un movimiento de ida y vuelta entre las últimas décadas y el presente, los textos que conforman el libro hacen historia en el sentido más fructífero del término: arrojando luz sobre la actualidad y proyectándose a futuro. Lejos de ser un ensayo de puro análisis (si es que puede existir tal cosa) histórico y social, el libro se posiciona, toma partido, se moja: es a la vez un reflejo de la fuerza que ha vuelto a adquirir el activismo en salud mental, y una valiosa aportación a los discursos contrahegemónicos y creadores de alternativas transitables.

Los autores conjugan en cada uno de los textos el inevitable pesimismo de la razón con un argumentado y alentador optimismo de la voluntad. En el libro se analizan y deconstruyen con el rigor y la crudeza necesaria las miserias de la psiquiatría y las psicologías hegemónicas, indisociables del marco neoliberal en el que están insertas: la reducción del sufrimiento psíquico a una entidad natural, ahistórica, descontexualizada, llamada «enfermedad mental», explicada engañosamente a través de factores biológicos -como un fallo de naturaleza orgánica- y/o a través de factores psicológicos ‒como procesos psíquicos «fallidos»‒; la cosificación del sujeto sufriente, y su consiguiente desresponsabilización; la reducción de la maraña biográfica, interpersonal, social, política que nos conforma a una narrativa transparente y lineal, con pretensiones de evidencia, y a indicadores medibles y cuantificables, apelando a una supuesta neutralidad de la ciencia (algo inexistente en general, y menos cuando el campo de observación es la misma subjetividad humana); el encierro del malestar en el terreno personal e individual; la psicologización y medicalización ya casi de cualquier emoción, afecto, conducta humana; la violencia simbólica y práctica del diagnóstico y el dispararse del furor clasificatorio de los DSMs; la «expropiación de la salud» por parte de las llamadas expertas; la supremacía de lo técnico y lo tecnológico, bajo cuya aparente neutralidad se va reproduciendo un modelo ideológico basado en la eficiencia, la adaptación, la productividad; la coerción y la violación de los derechos humanos; la mercantilización del sufrimiento y la colonización del saber sobre la psique por parte de la industria farmacéutica.

El análisis implacable de este panorama desemboca, sin embargo, en el bosquejo de alternativas en construcción y por construir; alternativas diversas pero unidas por elementos comunes: la necesidad de que las profesionales adopten una actitud de perplejidad, suspendiendo el juicio sobre lo que es el sufrimiento psíquico; de que los sujetos sean tratados como sujetos; de que se vea reconocida la importancia crucial de los saberes «profanos» en primera persona; de que sentires como el dolor, la alienación, el deseo, el miedo, la pérdida, la frustración sean devueltos a la dimensión interpersonal y social que inevitablemente los atraviesa; de que la relación paciente-profesional se oriente hacia un principio de horizontalidad; de que las profesionales acompañen y apoyen en lugar de catalogar, regular, medicalizar…

Se agradecen el estilo asequible de los textos y la actitud rigurosa, no maniquea, con la que los autores intentan «asumir las contradicciones que todo esto genera, sin pretender elucidarlas con refonfortantes evidencias, miopes e interesadas», así como la vinculación constante del discurso con la praxis terapéutica e investigadora.

También es de agradecer un detalle lingüístico ‒¡y es que la vida está hecha de detalles!‒: el uso del plural femenino genérico a lo largo de todo el libro. En cuanto a la ausencia de mujeres entre los autores del libro, entendemos que es un hecho circunstancial, como lo demuestra la amplia presencia de autoras en el resto de publicaciones de la colección.

Sin alargarnos más, les deseamos una buena lectura, al menos tan enriquecedora como lo ha sido la nuestra.

Otras obras de la misma colección:

Cartas desde el manicomio. Experiencias de internamiento en la Casa de Santa Isabel de Leganés(2018) por Ana Conseglieri GámezOlga VillasantePaloma Vázquez de la TorreRafael HuertasRaquel Tierno PatiñoRuth Candela Ramírez

Políticas de salud mental y cambio social en América Latina (2017) por Rafael Huertas (coord.)Juan Carlos StagnaroNorberto Aldo ContiClaudia Araya IbacacheCésar Leyton RobinsonAndré Luiz de Carvalho BragaAna Teresa A. VenancioÁlvaro León Casas OrregoJana Catalina Congote DurangoOliver Hernández LaraCristina Sacristán y Teresa Ordorika. 

Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición (2017) por Rafael Huertas (coord.), David Simón Lorda, Ricardo Campos Marín, Patricia Mayayo, Óscar Martínez Azumendi y Fabiola Irisarri Vázquez.

Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo (2016) por Ricardo Campos Marín, Ángel González de Pablo (coords.), Ana Conseglieri Gámez, Rafael Huertas, Silvia Lévy, Enric Novella, Paloma Vázquez de la Torre y Olga Villasante.

Más del autor

Giuliana es editora.