Reseña de «Locuras en primera persona», de Rafael Huertas
Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias, activismos, de Rafael Huertas -recién publicado por Catarata en la colección «Psiquiatría y cambio social»- es una valiosa...
Llevando los Derechos Humanos a la atención a la salud mental: una entrevista con...
Artículo originalmente publicado el 27 de mayo de 2020 en Mad in America.
Ana Florence, de Mad in America, entrevista al Relator Especial de las...
Guía para el uso del lenguaje en relación al diagnóstico psiquiátrico
La forma en la que las personas describen sus problemas y dificultades es importante. La descripción realizada pueda situar los problemas en una perspectiva...
Invisibles
“Se calcula que en España hay más de 40.000 personas que por distintas razones de la vida, no tienen un lugar dónde sobrevivir. ¿Qué...
«Ella soy yo», de Marta Suria
No soy un caso aislado. Así me lo confirman las estadísticas oficiales. Soy una de cada cuatro, esa que dice que el 25 % de niñas y el 16 % de niños en España son víctimas de abuso sexual infantil. Soy una de cada cuatro. Sí, has leído bien. Una de cada cuatro. También soy una de cada tres, formo parte del 33 % que lo sufre de manos de una persona del entorno familiar. También has leído bien: la mayoría de los abusos sexuales se cometen dentro de las familias.
Propuestas de Enmienda a la Reforma de la legislación civil y procesal, para el...
El pasado 7 de julio el Consejo de Ministros de España acordó enviar a las Cortes Generales el Proyecto de Ley por la que se...
El cientificismo del autismo
Texto originalmente publicado en Mad in America el 7 de abril de 2019. Traducción realizada por Mikel Valverde
En mis dos últimos blogs revisé los fundamentos científicos...
Terapia electro convulsiva (TEC) y fascismo
Este artículo se publicó originalmente en la web primeravocal.org en marzo 2019.
El siguiente texto ha sido elaborado tras la lectura de la noticia de...
Historia del movimiento de la neurodiversidad
En esta última parte del artículo se hablará del movimiento de la neurodiversidad hispanohablante, tras analizar los antecedentes y el origen del movimiento de la...
Descentralización de los cuidados en salud mental: un espacio de reflexión
Recuperamos este texto publicado originalmente en el nº10 de Kamchatka. Revista de Análisis Cultural. Sin perder de vista las carencias que el propio artículo...